
Con el pasar del tiempo, la música se ha vuelto un factor de gran influencia en el día a día de muchas personas. Solemos acompañar distintos momentos cotidianos con canciones que afectan finalmente el proceso de nuestras actividades. Según el artículo “Psicología de la música y audición musical. Distintas aproximaciones.” de Ana María Botella y José Gimeno, la música puede influir en tres ámbitos. Te las explicamos a continuación.
Enfrentando el déficit de atención
La psicología de la música y la audición musical se centran en cómo la música afecta a nuestra mente y emociones, por lo que es posible que haya estudios sobre cómo la música puede afectar a personas con trastornos como el déficit de atención.
Las emociones
La música puede afectar a nuestras emociones de varias maneras. Una de ellas es a través de la mediación de la connotación consciente o de los procesos de imagen inconscientes. La música puede evocar en el oyente imágenes y pensamientos que pertenecen a su vida interior, lo que puede generar una respuesta afectiva. Además, la música también puede influir en nuestro estado emocional al activar ciertas áreas del cerebro relacionadas con las emociones y la memoria. En resumen, la música tiene el poder de evocar recuerdos, sentimientos y emociones en las personas que la escuchan.
Momento de concentración
Algunos estudios sugieren que escuchar música puede mejorar la concentración en ciertas tareas, especialmente aquellas que son repetitivas o monótonas. La música también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede mejorar la capacidad de concentración. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los efectos de la música en la concentración pueden variar según el tipo de tarea y las preferencias personales de cada individuo.
Como se menciona líneas arriba, la música tiene un rol importante en la psicología humana. Y hoy, en Toulouse Lautrec, tenemos el compromiso de crear herramientas que promuevan la creatividad en una generación hiperconectada y cada vez más vulnerable a las distracciones.
Por eso a través de nuestra metodología Toulouse Thinking creamos una herramienta sonora basada en las frecuencias cerebrales de nuestros estudiantes para crear frecuencias musicales que desbloqueen la creatividad en todos. Te presentamos: InspiraSound, música con el poder de desbloquear tu creatividad. Conoce más de esta herramienta en https://inspirasound.pe/
En Toulouse Lautrec aplicamos la Creatividad En Serio. ¿Te gustaría vivir la experiencia? ¡Escucha InspiraSound mientras estudias, haces un proyecto, tienes un bloqueo creativo o brainstorming! Podrás encontrarla en Youtube, Spotify y Apple Music.