Volver a los blogs
22 Abril 2025

22 de abril: Día internacional de la madre tierra

22 de abril dia internacional de la tierra
Reflexionemos sobre el cuidado del planeta y conoce las iniciativas sostenibles que nacen desde la creatividad en Toulouse Lautrec.

¿Sabías que el 22 de abril se conmemora el día del planeta Tierra en todo el mundo? Esta fecha busca generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y promover actividades que ayuden a restaurar los ecosistemas, proteger la biodiversidad y fomentar una cultura más verde y sostenible.

¿Por qué celebramos el día del planeta tierra cada 22 de abril?

El 22 de abril se celebra el día mundial de la Tierra desde 1970, cuando millones de personas participaron en manifestaciones que exigían cambios urgentes en la manera en que tratamos nuestros recursos naturales. Hoy, más de 190 países se suman a estas celebraciones, reafirmando el compromiso global con la sostenibilidad, el respeto por la vida y el desarrollo equilibrado del planeta.

En Perú y el mundo, este día invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones afectan al clima, a los animales y a los ecosistemas. Es un momento clave para impulsar estrategias de conservación, reducir residuos y educar desde la acción.

Cuidado del planeta desde el desarrollo creativo

En Toulouse Lautrec, la creatividad también es una herramienta poderosa para generar cambio. A través de diversos proyectos, nuestros estudiantes han creado soluciones educativas y sostenibles que contribuyen al cuidado del medio ambiente y fomentan la conciencia ecológica.

Reborn: el videojuego que transforma el aprendizaje científico

Reborn es una experiencia interactiva desarrollada para que niños y jóvenes aprendan sobre procesos naturales como la fotosíntesis, los nutrientes del suelo y los elementos químicos esenciales para la vida.

Este videojuego educativo alinea entretenimiento y conocimiento con la currícula escolar. Una forma divertida de aprender a valorar los ecosistemas y su importancia en el equilibrio del planeta.

¿Te gustaría crear proyectos sostenibles con impacto real? Conoce nuestras carreras creativas y empieza a transformar el futuro desde hoy.

Defensoría Shihua: un proyecto con impacto real en el Amazonas

En alianza con Arbio, este videojuego invita a los usuarios a proteger el bosque amazónico mediante acciones dentro del juego que se traducen en conservación real de áreas en Madre de Dios. Con una narrativa que resalta la biodiversidad y el rol de los guardianes ambientales, Defensoría Shihua educa y moviliza. 

Cada jugador ayuda a conservar metros cuadrados de selva, convirtiendo el juego en un proyecto con impacto ambiental tangible.

Eco Shark: conciencia ambiental en las playas peruanas

Diseñado como un contenedor portátil para playas, Eco Shark busca reducir la cantidad de residuos en espacios cósteros. Con un diseño atractivo, educativo y funcional, promueve la participación de niños, jóvenes y familias en actividades de limpieza que fomentan el respeto por los espacios naturales. Una estrategia educativa que une creatividad, acción y conciencia ecológica.

Cuidemos Nuestro Mar: protegiendo los recursos marinos del Perú

Este videojuego, creado en colaboración con la Marina de Guerra del Perú, enseña sobre la contaminación marina, el exceso de plástico y la pesca indiscriminada. Los jugadores exploran paisajes submarinos y realizan acciones para restaurar el equilibrio ecológico.

Una iniciativa que demuestra cómo las tecnologías digitales pueden ayudar a preservar la vida marina y los recursos naturales.

Crear un futuro sostenible empieza con pequeñas acciones

El 22 de abril, Día internacional de la Madre Tierra, no solo conmemora el origen de un movimiento global. También es un llamado a la acción. Cuidar el medio ambiente implica tomar decisiones conscientes todos los días: reducir residuos, cuidar el agua, usar energías limpias, proteger a los animales y respetar los ciclos de la naturaleza.

Cada pequeño gesto puede convertirse en parte de una estrategia mayor para restaurar los ecosistemas y crear un mundo más sostenible. Desde la educación, el diseño y la innovación, todos podemos construir alternativas para vivir de forma más armoniosa con el planeta.

Compártelo

Comparte este sitio con otros estudiantes o amigos: